Entrevista a DJ Fidias

10.09.2020

DJ FIDIAS

Cuando hablamos de música, seguro que a todos lo primero que nos viene a la mente son bandas, cantautores, clásicos..., pero nunca DJ. Pues ellos también son músicos, en ocasiones, desconocidos que crean canciones que pronto se convierten en grandes éxitos. 

Por ello, he decidido entrevistar a un maestro de los platos en la sección Descubriendo a... No es otro que un amante de la música desde bien temprana edad, como él mismo nos confiesa. Un humilde artista que, año tras año, más club de España buscan su presencia, ya que es capaz, con sus sesiones, de transmitir la alegría que siempre lo acompaña y su pasión por esta profesión.

Para el primer número de Mangata Magazine, contamos con la entrevista especial a Dj Fidias. Un treintañero para quien no existen barreras geográficas que le impidan pinchar música cada fin de semana. 

Antes de comenzar, hablamos un poco de ti. ¿Quién es Dj Fidias?

Un melómano empedernido. Soy un chico de 35 años entusiasta, alegre y afortunado de poder rodearme de mi gente y con muchas inquietudes; me he curtido en la vida con pasión y con ilusión por lo que hago y como principal elemento ha existido una banda sonora original detrás. 

Llegó el momento de conocerte profesionalmente, que en parte, es de lo que se trata en esta entrevista. Dinos, ¿cuándo descubres tu pasión por la música y qué te lleva a convertirte en Dj?

(Risas). Hace tanto que ni lo recuerdo. Solo recuerdo que desde bien niño en mi casa no se veía casi la TV. Solo sonaba música, en cualquier formato, de hecho el gran culpable de todo esto fue mi padre que nos transmitió el amor por la música. Todos en mi familia, en mayor o menor grado, somos grandes amantes de la música. 

Horas y horas escuchando desde clásica a grandes bandas, pasando por cantautores de la época. Me siento muy afortunado por haber crecido en ese ambiente que me hizo tan feliz y que sin duda marcaría mi vida.

Interesante historia la que nos cuentas y emotiva. Siguiendo en la misma línea, ¿relátanos tu primera experiencia en una cabina y dónde fue? 

Fue hace casi 20 años, allá por 1996. En un local, que ya no existe, en pleno centro y corazón de la movida nocturna de Murcia, se llamaba TBO, y todo empezó como un juego, (¡se me fue de las manos!)... (Risas).

Sabemos que el mundo digital ha evolucionado en todos los aspectos, lejos quedaron los vinilos ¿En el mundo del DJ también tiene el mismo furor lo digital o, por el contrario, los hay que prefieren seguir con las viejas tradiciones? Cuéntanos, ¿tú qué formato prefieres a la hora de ofrecer una sesión y por qué?

No creo que el vinilo ya no se estile ni mucho menos. Ahora creo que está viviendo su segunda juventud, lo que pasa que ya no es un formato muy comercial. El vinilo siempre ha existido y/o coexistido con otros formatos, eso sí, perdiendo la batalla en detrimento del formato digital. 

Yo aprendí en vinilo, lo estuve usando muchos años; pero por comodidad y practicidad me cambié al formato digital asistido de simulador, unido a que muchos lanzamientos dejaron de existir en vinilo y ya, definitivamente, aposté por el digital, aunque déjame que te confiese que el vinilo tiene una magia y un halo romántico que ningún formato podrá igualar jamás. Me quedo con todos, ya que lo importante en esto es transmitir, da igual como lo hagas.

Aunque yo sí sé dónde poder disfrutar de tus Set, habrán muchos lectores que lo desconozcan. Actualmente, ¿en qué local pueden verte actuar?

Hace un año me trasladé a vivir a Barcelona. Mi decisión vino forzada por la necesidad de crecer y evolucionar tanto a nivel personal como profesional. Actualmente, estoy trabajando para una multinacional de bebidas espirituosas la cuál cuenta con mis servicios para sonorizar sus eventos en la Ciudad Condal.

Mi curiosidad es infinita y conozco los inconvenientes de algunas profesiones; pero de la tuya, digamos que estoy nula. Así que me gustaría saber cuáles son los problemas más habituales que puedes encontrarte a la hora de una sesión en cabina.

La verdad es que no me he encontrado con grandes problemas a lo largo de mi carrera. Digamos que en el terreno técnico serían los más destacables, quizá por algunas carencias o deficiencias en el sonido que no te hagan desarrollar una sesión de la manera más cómoda, pero ya después de casi veinte años en esto hay pocas cosas que no se puedan solventar en plena sesión. Lo más importante es que hayan unos buenos monitores, es como un bastón para un ciego, muchos compañeros sabrán de lo que hablo.

Para los que no entendemos cómo funciona una sesión o las horas que se necesitan, cuéntanos, ¿cuál es tu tiempo ideal para desarrollar un set?

Un set es una historia, cuentas y transmites algo, tiene un comienzo, un desarrollo y un final. Creo que para mí lo ideal es de dos a tres horas.

Otra cuestión que me pregunto respecto a los DJ, es si suelen tener un guion o si estructuran sus actuaciones. En tu caso, ¿sueles planear anticipadamente tus sesiones o, por el contrario, te gusta improvisar?

Nunca me he preparado un set como tal. Siempre sabes un poco porque estilos te vas a mover ya dependiendo el público que vas a tener; pero preparado a modo de playlist numerada como que no, jamás. Siempre tienes unos tracks que quieres poner ya sea porque son nuevos o son bombas en la pista de baile o, simplemente, te complementan el set de una manera muy armónica, aunque soy mas bien de los que se dejan llevar e improvisan, para mí el factor sorpresa forma parte de la magia de todo esto.

Profundicemos un poco más en el tema. ¿Hacía adónde piensas que está evolucionando la música hoy en día?

Buena pregunta (risas)... La Música, como todo en esta vida, es víctima de la evolución para bien o para mal, digamos que ya depende de cada uno según sus gustos la evolución de esta. Creo que en cierto modo ya no se le tiene el respeto que se le tenía antes. Ahora y debido sobre todo a la tecnología, el hecho de hacer música se ha convertido en algo relativamente fácil y al alcance de la mano de mucha gente, es como que todo vale y desafortunadamente la democracia musical se instauró para bien o para mal. Digamos que tenemos a la mano mucha tecnología pero poco talento sobre todo en algunos estilos que escuchamos en la radio-formula a nivel global.

Todos los artistas, o casi todos, nos dejamos influenciar un poco por nuestros ídolos, por lo menos en los inicios. A ti, ¿quién marca una tendencia dentro de tu estilo? ¿Por qué?

Son muchos los artistas que me han marcado, me marcan y me marcarán, imagino. Grandes voces, grandes bandas y ya que casi todo lo que hoy se crea viene de una inspiración o de la suma de estas, de algo que ya está creado. Soy gran admirador del soul, disco, de los primeros sonidos House y tecno de los 80´s y 90´s y, como no, también del las grandes bandas de Rock.

Antes de acabar con la entrevista, me gustaría conocer tu opinión respecto a esta cuestión. ¿Adónde crees que se encuentra la escena más madura musicalmente hablando?

Antes me lo preguntaban y podía decir que en países como Estados Unidos, Gran Bretaña o Alemania, pero España también pertenece desde hace tiempo a este selecto club. Grandes productores y gente muy válida que la tenemos más cerca de lo que pensamos.

Imagino que como el resto de la humanidad, DJ Fidias tendrá sueños, ¿puedes decirnos cuál te haría más ilusión que se cumpliera?

Por supuesto que tengo sueños y muchos de ellos muy ambiciosos, en ello estamos de hecho... Primero, seguir en esto hasta el final de mis días, no concibo la vida sin música; pero creo que para mí, el que sería mi gran sueño es poder pinchar y transmitir emociones por todo el mundo, ya que viajar y la música es lo que mueve mi vida.

Hasta aquí llega la entrevista a DJ Fidias, aunque para mi gusto ha sido demasiado breve, pero no quiero abusar de su tiempo. 

Mangata Magazine
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar