La sombra de la muerte
Reseña literaria de La sombra de la muerte de Antonio Lagares realizada por Isabel María Sierra para Mangata Magazine.
Sobre el autor:
Antonio Lagares, escritor carismático, creativo y cuya dote de seducción queda reflejada en su estilo a la hora de escribir. Dedicado a escribir en el género psicoterror, como La sombra de la muerte, novela que he leído y a continuación reseñaré con cautela para no despertar a quien no debo.
Antonio Lagares Nace un 27 de marzo de 1956 en Utrera (Sevilla). Vive en Morón (Sevilla) hasta 1975 que trasladan a su padre a San Fernando (Cádiz). En la actualidad, continúa viviendo allí. Entre 1975-1980 realiza la carrera de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla. En esa época se inicia en la literatura. Comienza su vida laboral en la industria farmacéutica, lo que le impide desarrollar sus inquietudes literarias por falta de tiempo. A pesar de ello, en los ratos libres, se dedica a preparar material pensando en el futuro. En estos momentos está inmerso en proyectos literarios.

Sinopsis:
Cuando el deseo y el ansia por dejar de respirar te engulle, aparece ella. Sonriente se presenta ante ti la mujer de negro y pelo plateado; no viene sola.
Descripción:
El psicoterror es un género prohibido para mentes creativas, pues tiene la capacidad de manipular la ficción y transformarla en realidad.
Nada es lo que parece, y menos en este libro. Su autor juega con los desequilibrios mentales y manipula hasta la saciedad. Mueve los peones con la suficiente destreza para desarmar tu fantasía y apoderarse de ella. Consigue llevarte a su terreno, y provoca que te identifiques con su propia imaginación. El terror psicológico rastrea en la mente de las personas sus miedos más profundos y consigue alterar su estabilidad emocional. Los sube a la superficie y a partir de ese momento, realidad y ficción se entremezclan en un mundo imaginario que cobija a todas las fobias alimentadas desde nuestra infancia. Esos episodios traumáticos nos torturarán con tanta intensidad que nos pueden provocar una enajenación mental y, en algunos casos, el temido suicidio.

Mi opinión:
Vengo con miedo, con respeto y con algo de cobardía para escribir la reseña de La Sombra de la muerte, hasta escribir el título de la novela me aterra, no quisiera invocar a nadie y a nada.
La historia nos presenta a Rosa y Ernesto, una pareja cualquiera que busca encontrar el piso adecuado: tranquilo, amplio, a buen precio y cerca del trabajo. Parece que la suerte le acompaña, una mañana que van a visitar uno en concreto, el ideal, el de sus sueños, hasta tienen la suerte de encontrar un manuscrito para leer. En ese momento el rol protagonista cambia, convirtiendo a El Manuscrito en el principal eje de La Sombra de la muerte. La muerte hace presencia.
«Acabo de nombrar el título otra vez, me estoy agobiando, me encuentro en el sótano haciendo la reseña y acabo de escuchar un ruido. ¿Paranoias mías? Bueno, sigo a lo mío».
La novela nos presenta a Rosa, feliz, llena de vida, pero que tras ir leyendo el El Manuscrito su estado irá cambiando por momentos. Cada capítulo que lee nos mostrará una historia distinta, narrando los efectos desastrosos que se producirán en Rosa y en su vida de pareja.
No voy a contar qué se narra en cada capítulo, pues no quiero tentar a mi suerte, lo digo en serio. Es tal la magnitud condicionante que tiene el texto que hace que se apodere de tu mente por momentos, te hace ver, sentir y dudar, si es posible, que suceda lo que se está leyendo, a mí sí me sucedió. El libro lo leí durante el día, no pude leerlo por la noche, era superior a mí, y aun así, cuando llegaba el momento en el que el sol se escondía para dar lugar a la sombra, mi mente se transportaba a partes de libro. Por si acaso, no me miraba en los espejos, si estaba a oscuras en la cama no miraba hacía atrás, previamente me encendía la luz, por si las moscas, y siempre, siempre me tapaba los pies y los encogía, no me gustan las cosquillas y menos si son de algo o alguien que no puedo ver. Hace años tuve la experiencia por la noche, estaba plácidamente dormida, me desperté porque sentí cómo me tocaban los pies, ¿verdad? No puedo asegurarlo, pero lo que sí puedo asegurar es que abrí los ojos porque la sensación fue real.
Leer La sombra de la muerte es una lectura entretenida, intensa en momentos, cómoda de leer por la forma amena y a su vez, potente y peligrosa, más si eres una persona fácil de condicionar a sucesos y personajes paranormales, que supuestamente no existen; pero a las que si tu mente abre sus puertas, hará que creas que todo es posible.
La sombra de la muerte es una novela que produjo daños por momentos en mi razón en horas nocturnas. Lectura recomendada si te gusta el género Psicoterror y eres una persona atrevida y valiente.
Las caracterizaciones que encontramos dentro del libro son de una chica madrileña llamada Pilar Gamero Toro, realizadas expresamente para la novela, son fantásticas y es una clara muestra de lo que se encontrará en el interior de La Sombra de la muerte.